Intervención de la Ivermectina Pre-Hospitalaria para la Modificación de la Evolución del Covid19. Estudio realizado en Perú
Ramos et al., Preprint (Preprint)
Ramos et al., Intervención de la Ivermectina Pre-Hospitalaria para la Modificación de la Evolución del Covid19. Estudio.., Preprint (Preprint)
Prospective study of 63 outpatients in Peru treated with ivermectin, reporting significant improvement within 24 hours.
Ramos et al., 16 Jun 2020, preprint, 9 authors.
Abstract: Intervención de la Ivermectina Pre-Hospitalaria
para la Modificación de la Evolución del Covid19. Estudio realizado en Perú.
(Estudio Prospectivo de Ivermectina en Covid-19)
Dr. Walter Mogrovejo Ramos 1
Dr, Marco Aurelio Gil Malca Pérez
Dr. Antonio Camargo Acosta
Dr. Carlos Ernesto Márquez de la Torre:
Dr. Guillermo Fernández Ramos
Dr.Angel Eduardo Aguado Coronel
Dr. Hudson Oliva Berrú
Dra. Jackeline Roxana Huamán Fernández
Cinthya Ibeth Mogrovejo Navas
1
Director del Instituto Neuro-Cardiovascular de las Américas. Clínica del Inca Lima,
Perú; EESS III-2
Resumen — El estudio tuvo por objetivo determinar la
relación del suministro de Ivermectina en la modificación de la
evolución del virus del Covid19 en pacientes en situación prehospitalaria, con la finalidad de recomendar un tratamiento de
soporte precoz en personas con infección sospechada o
confirmada de SARS-CoV-2 durante la fase I y II.
El marco metodológico consideró un enfoque cuantitativo, de
alcance correlacional, diseño pre-experimental de corte
prospectivo; la muestra estuvo constituída por 63 pacientes
altamente sospechosos de SARS-CoV-2.
Los resultados obtenidos en cuanto al suministro de
Ivermectina durante 48 horas a los pacientes evidenció una
recuperación favorable. Por lo tanto, se ha llegado a la
conclusión que la intervención farmacológica de la Ivermectina
modifica sustancialmente la evolución del coronavirus Covid-19
durante la etapa I y II de la enfermedad.
Keywords—
Ivermectina,
Farmacológica, Evolución Viral..
I.
Covid
19,
Intervención
INTRODUCCION
En el contexto actual hacemos frente a la pandemia del
COVID-19, esto genera que en la comunidad científica se
realicen numerosas investigaciones tanto in-vitro como invivo, que tengan relevancia clínico-farmacológica para
encontrar mejores tratamientos, métodos terapéuticos y
ayudar a las personas infectadas a sobrellevar y combatir la
enfermedad, ya que es una prioridad absoluta abordar la
pandemia y controlarla a la brevedad posible.
En este intento de revertir y frenar las complicaciones de
la infección, e incluso evitar que los cuadros leves
evolucionen a cuadros graves, se han usado varios fármacos.
Uno de ellos es la Ivermectina, ya que actúa a nivel del
transporte nuclear, como un inhibidor de la actividad del virus
SARS-CoV-2.
Este fármaco tiene un efecto antiviral contra un gran rango
de virus de RNA de cadena única (como el Dengue o Fiebre
Amarilla), al inhibir su replicación en modelos in-vitro. El
virus SARS-CoV-2, agente causante del COVID-19, es un
virus RNA de cadena única de sentido positivo, en cuyas
proteínas se ha revelado un rol potencial del IMPα/β1 durante
la infección en el cierre nucleocitoplasmático, dependiente de
la señal de la proteína nucleocápside SARS- CoV , y ello
afecta la división celular del huésped. Adicionalmente, la
proteína accesoria ORF6 del SARS-CoV antagoniza la
actividad antiviral del factor de transcripción STAT1 al
secuestrar IMPα/β1 en la membrana rugosa ER/Golgi.
En un estudio in-vitro la Ivermectina fue adicionada a
células Vero-hSLAM infectadas por 2 horas con SARS- CoV2. Se observó una acción antiviral que produjo la reducción
en 5000 veces el ARN viral a las 48 horas de adicionado. Por
lo tanto, este fármaco debido a su acción inmunomoduladora
controla la respuesta inmunológica desordenada ante el virus
SARS CoV-2, evitando de esta manera su replicación viral
dentro de las 24 a 48 horas.
Por lo anteriormente mencionado, en el presente estudio
se justifica..
Please send us corrections, updates, or comments. Vaccines and
treatments are complementary. All practical, effective, and safe means should
be used based on risk/benefit analysis. No treatment, vaccine, or intervention
is 100% available and effective for all current and future variants. We do not
provide medical advice. Before taking any medication, consult a qualified
physician who can provide personalized advice and details of risks and
benefits based on your medical history and situation.
FLCCC and
WCH
provide treatment protocols.
Submit